Cultura Motera

dB Killer: ¿Qué es, cómo funciona y cuáles son sus tipos?

10 minutos 16/02/2024 Última actualización: 07/04/2025

¿Cuál es el máximo número de decibelios que puede emitir una moto? Descubre qué es un dB Killer y si nos pueden multar por circular con nuestra moto sin uno de ellos.

dB Killer: ¿Qué es, cómo funciona y cuáles son sus tipos?

El dB Killer es una pieza creada para limitar el sonido del motor de una moto. Va instalada al final del sistema de escape y su función principal es que el nivel acústico no supere el máximo legal de decibelios durante su funcionamiento.

¿Qué es un dB Killer?

Como puedes adivinar si hablas inglés, la denominación anglosajona dB Killer traducida al español significa algo así como “asesino de decibelios”, es un componente diseñado para reducir el nivel de ruido generado por el sistema de escape de una moto. Este dispositivo se instala en el interior del silenciador y actúa como un filtro acústico, limitando la intensidad del sonido que emite el motor al expulsar los gases de combustión.

Aunque su función principal es reducir el ruido, el dB Killer está diseñado para mantener un equilibrio entre la disminución del sonido y la conservación del rendimiento del motor, lo que lo convierte en un elemento esencial para cualquier motociclista que busque una conducción responsable y legal.

¿Qué es un decibelio?

Un decibelio, cuyo símbolo es dB, es una unidad que se emplea en acústica, electricidad, telecomunicaciones y otros ámbitos. En el caso de la acústica, que es la que nos ocupa, es la medida que se utiliza para expresar la relación entre dos valores de presión sonora. La unidad básica es el belio (o bel), pero debido a la amplitud de los campos que se miden en la práctica, se utiliza el decibelio, que lo multiplica por diez. En ninguno de los dos casos son unidades del Sistema Internacional de Medidas y su nombre es un homenaje a Alexander Graham Bell, un científico británico nacionalizado estadounidense que, entre otras cosas, fue el inventor del teléfono por cable.

Graham Bell inventor del teléfono

¿Cómo funciona un dB Killer?

El dB Killer actúa como un filtro acústico dentro del sistema de escape de una moto, diseñado específicamente para reducir el nivel de ruido generado por los gases de combustión. Su funcionamiento se basa en redirigir el flujo de gases a través de perforaciones y cámaras internas, creando turbulencias que dispersan las ondas sonoras. Este proceso utiliza principios físicos como la interferencia destructiva, donde las ondas sonoras se cancelan entre sí, logrando una disminución significativa en los decibelios emitidos.

Además, algunos modelos de dB Killers incluyen materiales absorbentes, como fibra de vidrio o lana de roca, que ayudan a capturar y amortiguar las frecuencias más altas del sonido.

Importancia del dB Killer de la moto

Lo primero que hay que decir es que es un elemento que muy pocos modelos de motos incluyen en el sistema de escape de serie, y cuando está presente en una moto es porque se ha modificado y se le ha instalado un silenciador o un sistema de escape completo procedente de la industria auxiliar.

Es cierto que en múltiples casos es el propio fabricante el que ofrece estos elementos en la lista de accesorios opcionales disponibles para ser montados en alguno de sus modelos, e incluso a veces se advierte que solo está permitido el uso de estas motos en circuito. Sin embargo, esta advertencia muchas veces no se cumple y no es difícil escuchar motos que emiten más ruido del permitido mientras circulan por la vía pública. Está comprobado que la contaminación acústica en las ciudades y en otros ambientes es un tema que se asocia con las motos. 

Tipos de dB Killers

Existen diferentes tipos de dB Killers, cada uno diseñado para reducir el ruido del escape de una moto mediante distintos principios y materiales. A continuación, te explicamos los principales modelos:

De absorción

Estos dB Killers utilizan materiales como lana de roca o fibra de vidrio para absorber las ondas sonoras. Al pasar los gases a través del dispositivo, las vibraciones acústicas quedan atrapadas en estos materiales, reduciendo eficientemente las frecuencias más altas y molestas. Son ideales para motos que buscan una disminución significativa del ruido sin afectar demasiado el rendimiento.

De resonancia

Este tipo de dB Killer funciona mediante la cancelación de ondas sonoras. Su diseño interno crea interferencia destructiva, donde las ondas emitidas por el motor se superponen y se neutralizan entre sí. Es una opción eficiente para motos deportivas que necesitan cumplir con normativas acústicas sin perder potencia.

De expansion

Los dB Killers de expansión aumentan el volumen interno del escape, permitiendo que los gases se expandan antes de salir al exterior. Este proceso reduce la presión y la velocidad del flujo de gases, lo que disminuye el nivel de ruido generado. Son ideales para motos con sistemas de escape más grandes y personalizados.

Cada tipo tiene sus ventajas según las necesidades del piloto y el diseño del sistema de escape, ofreciendo soluciones adaptadas para reducir el impacto acústico y cumplir con las normativas legales.

Tipos de dB Killers

Normativa del dB Killer en moto

La entrada en vigor de la Euro 5 en 2020 supuso una importante rebaja en el tema de emisiones contaminantes, que todavía va a ser mayor con la entrada en vigor en este 2024 de la Euro 5+. En este caso, hay unos valores y, de acuerdo a estos, cada moto paga un impuesto de matriculación mayor o menor, que es un porcentaje que se añade al precio final.

Con respecto al ruido, aunque se realizan verificaciones más exigentes y variadas (en aceleración y retención, por ejemplo), no hay unos límites iguales para todas las motos en cuanto a decibelios y cada fabricante de motos homologa sus modelos de maneras diferentes. Por citar algunos ejemplos, una Honda MSX125 está homologada a 78 dB a 3.500 rpm, una BMW F 800 GS a 88 db a 3.750 rpm, una Yamaha MT-09 a 96 dB a 5.000 rpm, etc.

Lo explicado en el párrafo anterior es la normativa que deben cumplir las motos nuevas y que poseen la ficha técnica electrónica (apartados U.1 y U.2), cuyo formato se introdujo en 2016.

sonido homologado en una ficha técnica de moto

En el caso de motos anteriores a esta fecha que no incluyan valores de referencia en su ficha técnica o que no aparezcan en alguna base de datos, a la hora de pasar la ITV la ley marca 87 dB como máximo permitido, con un margen de +4 dB, lo que eleva hasta 91 dB el valor máximo. Para comprobarlo se debe mantener el motor girando a 3.000 rpm (4.000 rpm en motores de dos tiempos)  durante un breve espacio de tiempo, midiéndose también el sonido en la desaceleración hasta el régimen de ralentí. Este procedimiento se debe repetir tres veces y se tiene en cuenta la indicación máxima del sonómetro durante todo el proceso.

dB killer en un tubo de escape de moto

¿Cómo se realiza la prueba de ruido de una moto?

La prueba se realiza con la caja de cambios en punto muerto y con el motor a temperatura normal de funcionamiento. También se empleará un medidor del régimen de revoluciones externo a la motocicleta. En el caso de que el valor máximo permitido se supere en alguno de los tres ensayos, se procederá a una segunda serie de tres mediciones. Entonces, si cuatro de los seis resultados obtenidos están dentro de los límites prescritos, se asignará como valor sonoro de la moto el tercero en orden decreciente. En el caso de que los tres resultados obtenidos en la primera verificación superen el valor límite admisible, no se realizará la segunda serie de mediciones.

Para medir el ruido, las estaciones de ITV deben disponer de un sonómetro homologado. Este se debe colocar en paralelo al suelo y a unos 50 cm de la salida del tubo escape con un ángulo de 45° hacia el lateral por el que discurre. Adjuntamos un croquis de cómo se debe realizar esta verificación:

información del eje del tubo de escape

En el caso de acudir a pasar la ITV con un escape o silenciador que no sea el de serie, además de ajustarse el valor máximo en la verificación de ruido al de la ficha técnica de la moto, se deberá adjuntar la documentación de la homologación del tubo de escape realizada por su fabricante. Si no se dispone de esta documentación o si el escape no ha sido homologado, no se superará satisfactoriamente la inspección.

dB killer remus

¿Conseguimos aumentar las prestaciones de nuestra moto quitando el dB Killer?

Aparte de hacer más ruido, distintas pruebas realizadas en bancos de potencia confirman que quitando solo el dB Killer no solo no conseguimos aumentar el rendimiento de nuestra moto, sino que perdemos respuesta a bajo y medio régimen. Dependiendo de la moto y de la marca del silenciador, quizá logremos una ganancia mínima de potencia a régimen máximo, pero lo que es seguro es que el par motor se ve mermado y, por tanto, la respuesta al acelerador es menos rápida. Para lograr mejorar las prestaciones habiendo quitado el dB Killer, deberemos enriquecer la mezcla reprogramando la centralita que regula el sistema de inyección electrónica de combustible. En el caso de que nuestra moto sea veterana y cuente con uno o varios carburadores, tendremos que aumentar el paso de gasolina sustituyendo correctamente chicles y agujas. Por tanto, si solo quitamos el dB Killer, conseguiremos más ruido, pero no un mayor rendimiento.

Prueba de ruido en una moto

¿Cuál es la multa por no llevar dB Killer?

Hacer más ruido del permitido puede suponer una multa que oscila entre 200 y 600 euros sin pérdida de puntos. Lo habitual es que seamos sancionados con la de 200 euros y la de mayor cuantía es para casos de reincidencia o de causar grandes molestias. Incluso en casos extremos se puede llegar a la inmovilización de la moto.

Eso sí, el agente que imponga una sanción de este tipo debe realizar in situ la correspondiente comprobación con un sonómetro homologado y utilizando un método similar al de las estaciones de ITV. Del mismo modo, el agente en cuestión deberá tomar como referencia los valores que aparecen en los apartados U.1 (decibelios) y U.2 (revoluciones por minuto) de la ficha técnica de nuestra moto, y seremos sancionados si el ruido verificado supera en 4 dB al que aparece como valor de referencia en la citada ficha técnica.

Comentarios

  1. albertocastillotovar1@gmail.com dice:

    Si es una moto de alto cilindrage..ellas suenan duro.como se hace ahi

  2. Adrian dice:

    Sordina se llama en español.

  3. Eduardo Ruiz dice:

    Acá en Argentina se llama sordina para el silenciador . . .

  4. Oscar Alfonso Hincapié Ayala dice:

    Magnífico el artículo.
    Buen nivel didáctico.
    Felicitaciones.

Deja una respuesta

Volver arriba