Tecnologia

Señales de balizamiento: qué son, tipos y su importancia en la seguridad vial

7 minutos 05/02/2025

Para asegurar la máxima seguridad en las más variadas condiciones de las vías de circulación, en ocasiones se emplean señales de balizamiento que sirven de complemento a las señales de tráfico.

Señales de balizamiento en una carretera por obras
Señales de balizamiento: qué son, tipos y su importancia en la seguridad vial
Señales de balizamiento en una carretera por obras

¿Qué indican las señales de balizamiento?

Uno de los elementos fundamentales para garantizar la seguridad vial es la comunicación. El sistema de señales de tráfico regula nuestro comportamiento en la carretera, nos informa de lo que podemos y no podemos hacer, la velocidad máxima a la que podemos circular, y qué tipo de maniobras están autorizadas o no. Todo ello es para garantizar al máximo que la conducción no comporte riesgos.

En ocasiones se hacen necesarias una serie de señales complementarias para ayudar a los usuarios en situaciones especiales, y este tipo de señalización son las denominadas señales de balizamiento, que pueden estar compuestas de una combinación de luces y dispositivos reflectantes, que ayudan a mejorar la visibilidad en zonas de limitada visibilidad, tramos de obras, o en lugares donde la climatología se convierte en una dificultad añadida a la conducción. Pueden ser fijas o provisionales, y en este caso su uso es habitual para señalizar desvíos o cierres de carriles, por ejemplo.

señal de balizamiento luminosa

Función de las señales de balizamiento en carretera

Básicamente, la señal de balizamiento tiene cuatro funciones:

  • Informar: avisan sobre cambios en las condiciones de la calzada, como curvas, estrechamientos o desniveles.
  • Alertar: previenen sobre la presencia de obstáculos, como obras en la vía o vehículos averiados.
  • Guiar: ayudan a los conductores a seguir la dirección correcta en la carretera, evitando incorporaciones por entradas prohibidas o accesos no autorizados a determinadas vías.
  • Regular: controlan el flujo de tráfico en intersecciones o pasos a nivel para evitar posibles colisiones.

Importancia de la señal de balizamiento en la seguridad vial

La señal de balizamiento, al igual que las demás indicaciones de señalización, tienen un objetivo específico en función de la situación y del tipo de información que se quiere comunicar.

  • Señales de advertencia: alertan sobre peligros como curvas pronunciadas, cambios de rasante, obras en la vía o presencia de animales.
  • Señales de reglamentación: indican normas de circulación, como límites de velocidad, prohibición de adelantamiento o dirección obligatoria, y otra serie de pautas intrínsecas de la conducción.
  • Señales de información: ofrecen información útil sobre distancias hasta determinados destinos, puntos de interés o servicios disponibles.
  • Señales de balizamiento de obras: indican la presencia de trabajos en la calzada y cómo circular de forma segura por la zona.
Conos de tráfico

Las diferencias entre una señal de balizamiento y una señal convencional radican en su carácter temporal o específico, en su diseño más visible, y en la utilización de elementos luminosos o reflectantes para aumentar la percepción de la información que transmiten.

Tipos de señales de balizamiento

La señal de balizamiento puede ser fija o provisional, y adopta diferentes formatos. Entre las señales fijas, los diferentes tipos son:

  • Balizas: se trata de señales luminosas que delimitan el borde de la calzada, especialmente en zonas con poca visibilidad o curvas pronunciadas.
  • Hitos: señales verticales que indican el kilometraje y la dirección de la carretera.
  • Pizarras informativas: anuncian obras en la vía, desvíos o cambios en la circulación.
  • Semáforos: regulan el paso de vehículos y peatones en intersecciones o pasos a nivel.
  • Barreras: delimitan zonas de la calzada que están cerradas al tráfico por obras o accidentes.
Señal de balizamiento luminosa stop

Para una mayor y más fácil comprensión de la situación, hay un código de colores relacionado con cada tipo de señal:

  • Rojo: indica peligro o prohibición.
  • Amarillo: precaución o atención.
  • Verde: nos indica que la vía está libre.
  • Azul: información o indicaciones.
señal de tráfico girar a la izquierda

Igualmente, la señal de balizamiento adopta diferentes formas en función del tipo de información, y son básicamente tres:

  • Triángulo: indica peligro o advertencia.
  • Círculo: indica una obligación o prohibición.
  • Cuadrado: indica información o indicaciones.
señal de tráfico por obras

Señales de balizamiento reflectantes

Una forma muy elocuente de hacer ver las indicaciones es emplear señales luminosas, tanto de día como de noche, o elementos reflectantes que ayuden a distinguir y destacar las señales de balizamiento.

Las señales luminosas intermitentes emiten destellos intermitentes de luz amarilla, lo que indica precaución a los conductores y les advierte sobre posibles peligros o restricciones en la carretera. Este tipo de señales se utilizan en zonas de obras o en lugares donde se haya producido alguna incidencia para indicar la presencia de trabajadores en la vía o bien para alertar sobre la presencia de un obstáculo en la calzada. También se utilizan en los pasos a nivel de cruces ferroviarios para señalar la proximidad de un tren.

Luces de advertencia

Los marcadores reflectantes son elementos altamente visibles que utilizan dispositivos reflectantes para reflejar la luz de los faros de los vehículos y así resaltar la presencia de elementos en la carretera. Se emplean en zonas de obras o en vías con baja visibilidad para delinear los límites de la calzada y servir de guía para lograr una conducción segura. Este tipo de marcadores se instalan a lo largo de los bordes de la carretera y en los separadores de carriles para alertar a los conductores sobre el trazado de la vía, especialmente durante la noche o en condiciones de baja visibilidad.

Existen varios tipos de señalización reflectante:

  • Hito de vértice: de forma semicilíndrica con dos triángulos opuestos indica el punto en el que se separan dos carriles que toman una dirección distinta.
  • Hito de arista: con este tipo de dispositivo se balizan los bordes de las carreteras en horarios nocturnos.
  • Captáfaros horizontales: permiten visualizar los límites de la calzada y guiar la circulación por la noche, emitiendo destellos al recibir la luz de los faros.
  • Captáfaros de barrera: los hay de dos tipos, el primero denominado baliza plana e indicando el borde de la calzada y los límites de las obras que se estén realizando en la misma. Las balizas cilíndricas refuerzan una medida de seguridad y no se puede traspasar la línea que los une.

Otro tipo de indicación son las señales luminosas de flechas direccionales, que indican la dirección a seguir en situaciones donde hay desvíos o cierres de carriles. Estas señales emiten luces intermitentes y flechas que apuntan hacia la dirección que los conductores deben tomar para evitar obstrucciones o situaciones peligrosas en la carretera. Resultan especialmente útiles en situaciones de congestión de tráfico o en obras viales.

Normativa sobre las señales de balizamiento en España

Como cualquier otra norma de circulación, las señales de balizamiento forman parte del Reglamento de Circulación, y el incumplimiento de las indicaciones de la señal comportará la consiguiente sanción, cuya cuantía varía en función de la infracción cometida.

La normativa del Reglamento General de la Circulación establece diferentes tipos de señales de balizamiento, cada una con sus características y funciones específicas.

Deja una respuesta

Volver arriba