Vive tu moto

Motos chinas en 2025: ¿Qué modelo comprar?

15 minutos 21/02/2025

Las motos de más de 125 cc procedentes de fabricantes chinos cada vez tienen una mayor presencia en nuestro mercado. El incremento de su popularidad se debe a que son buenas, fiables y ofrecen una relación precio-equipamiento difícilmente igualable. Además, cuentan con un servicio postventa con garantías, lo que ha contribuido a que las motos chinas cada vez tengan más adeptos en España.

Motos chinas en 2025: ¿Qué modelo comprar?

¿Por qué las motos chinas están ganando popularidad?

La clave de su éxito es que han dejado atrás los problemas de calidad y fiabilidad que mostraban en un pasado no muy lejano, y ahora se pueden comparar en estos dos apartados tan importantes a las motos que se fabrican en Japón y Europa. Además, están bien diseñadas, incorporan buenos componentes y se comportan bien. Igualmente importante es que la mayoría de marcas chinas que han llegado a España cuentan con buenos importadores que las respaldan y que garantizan el servicio postventa, tanto para revisiones periódicas, como para posibles reparaciones y suministro de recambios. Otro aspecto que caracteriza a las motos chinas es que se ofrecen a precios muy competitivos y, más aún, si se tiene en cuenta que de serie incluyen un equipamiento muy completo, con muchos accesorios que en modelos japoneses y europeos suelen ser opcionales.

Para conseguir unos precios tan competitivos, las principales marcas chinas trabajan con unos métodos muy similares. Por un lado han construido fábricas muy modernas con mucha tecnología y programas informáticos muy avanzados. Por otro acostumbran a producir en grandes series y la mayor parte de los componentes son de elaboración propia, por lo que no tienen que hacer muchos pagos a suministradores externos. En algunos casos llegan a fabricar más del 80% por ciento de los componentes de sus motos, un porcentaje muy superior al de las marcas de Europa o Japón.

Dejando los modelos inferiores a 125 cc para una próxima ocasión, la presencia de motos fabricadas en China entre las más vendidas es un hecho que ya no resulta extraño. Además, está claro que cada vez va a ser más frecuente de acuerdo con el asentamiento de las marcas chinas en nuestro país y al elevado número de novedades que van a ir trayendo a nuestro mercado.

¿Qué moto china debo comprar en 2025?

Atendiendo a las cifras de ventas, Voge es el fabricante chino que más vende en España, pero también existen otros con buenos números como Benelli, Zontes, QJ Motor, Morini, Kove o CFMoto. A esta lista se pueden sumar otras marcas como Cyclone, Benda o Morbidelli, que han llegado a nuestro mercado hace poco tiempo, pero que ya se están haciendo notar. Y, por si fuera poco, marcas españolas como Rieju, Macbor o Mitt, comercializan motos fabricadas en China bajo sus denominaciones y que en sus carrocerías lucen sus respectivos anagramas. Con todo esto, la oferta de motos chinas es realmente amplia y, de acuerdo con lo que se pudo ver en el último Salón de Milán, a lo largo de 2025 va a crecer de manera significativa.

Voge 900DSX

La firma Voge, perteneciente al Grupo Loncin, cada vez está más consolida y prueba de ello es que en 2024 ha ocupado la séptima posición en el ranking de marcas con más de 9.300 matriculaciones. La estrella de su gama es la 900 DSX, una moto bicilíndrica que comparte muchas cosas con la BMW F 900 GS y que en solo 9 meses se ha convertido en la trail más vendida de 2024. Y, por si fuera poco, en 2025 llega con una electrónica mejorada gracias a la incorporación de una Unidad de Medición Inercial (IMU) de 6 ejes y a una instrumentación con pantalla TFT con función Mirroring Screen que permite duplicar lo que se en el teléfono móvil. Cuenta con frenos Brembo, suspensiones KYB, neumáticos Pirelli y las llantas de radios, con la delantera de 21” de diámetro. Como todos los modelos de Voge, ofrece 5 años de garantía. Se puede limitar para el carnet A2.

Voge 900DSX . Precio: 9.192 €; Motor: 2 cilindros paralelos/895 cc; Potencia: 95 CV a 8.250 rpm; Peso lleno: N.D. kg; Depósito: 17 litros

Voge 525DSX

Desde que llegó hace cerca de dos años, la DSX525 se ha convertido en una moto muy deseada. Por solo 5.888 € Voge ofrece una bicilíndrica muy completa y capaz, perfecta para iniciarse en los viajes de aventura, tanto en solitario, como con pasajero. Se trata de una trail de orientación asfáltica dotada con suspensiones KYB y frenos Nissin, que en 2025 llega con piñas retroiluminadas y una nueva instrumentación con pantalla LCD con conectividad y navegación por flechas. A pesar de estas mejoras, su precio ha bajado ligeramente con respecto al de la versión anterior.

Voge 525DSX. Precio: 5.888 €; Motor: 2 cilindros paralelos/494 cc; Potencia: 47,6 CV a 8.500 rpm; Peso lleno: N.D.; Depósito: 16,5 litros               

Zontes 350E

Zontes es una marca del gigante chino Tayo Motorcycle que brilla por la elevada calidad de sus productos y por sus excelentes acabados. El scooter 350E es una buena prueba de ello y en muy poco tiempo se ha convertido en uno de los más solicitados de su categoría. Además, en la lista de matriculaciones podría estar aún más arriba si a sus ventas añadiésemos las del 350D y el 350M, dos modelos con bases similares, pero con estilos diferentes en los diseños de sus respectivas carrocerías. El 350E es un scooter con aspiraciones turísticas debido a la elevada protección que brinda su frontal y al gran confort de marcha que ofrece en desplazamientos largos. Incluye un equipamiento muy completo y bajo el asiento cuenta con un amplio hueco para dos cascos integrales, que se complementa con dos guanteras tras el escudo frontal. El buen rendimiento de su motor monocilíndrico es otro aspecto a destacar.

Zontes 350E. Precio: 5.087 €; Motor: 1 cilindro/350 cc; Potencia: 38 CV a 7.500 rpm; Peso lleno: N.D.; Depósito: 16 litros

Benelli TRK 702

Poco a poco Benelli va logrando asentarse en el mercado con modelos cada vez más refinados y de mayor cilindrada. La mejor prueba de ello es que la trail más vendida de la marca ya no es la TRK 502 X, sino que esta posición de privilegio la ocupa la TRK 702. Se trata de una trail que se ofrece en dos versiones, una con llantas de aleación de 17” calzadas con neumáticos de carretera, y otra, con una “X” al final de su nomenclatura, que se distingue por incluir llantas de radios acompañadas de neumáticos de tipo mixto, con el delantero de 19” de diámetro. Con unos precios de 7.790 y 8.090 €, respectivamente, estas TRK 702 ofrecen una relación calidad/precio difícilmente igualable y, más aún, si se tiene en cuenta que incluye maletas gratis y 5 años de garantía.

Benelli TRK 702. Precio: 7.790 €; Motor: 2 cilindros paralelos/698 cc; Potencia: 70 CV a 8.000 rpm; Peso lleno: N.D.; Depósito: 20 litros

Voge SR4 Max T

Al igual que ha ocurrido con la 900DSX, Voge ha aprovechado su asociación tecnológica con BMW Motorrad para poner en el mercado el SR4 Max, un scooter con las mismas características técnicas que el BMW C 400 GT. De hecho, no es que el SR4 Max sea una copia, sino que el Grupo Loncin, al que pertenece Voge, fabrica en China el citado scooter de BMW. De ahí que haya aprovechado para poner en el mercado el SR4 Max a un precio de 5.487 €, lo que supone una rebaja próxima a 3.200 €con respecto al scooter GT “alemán”, e incluso más si se tiene en cuenta que su dotación de serie es superior. Además, el año pasado Voge incorporó la sigla “T” a su nomenclatura para hacer hincapié en su mayor equipamiento, pues ahora incluye asiento y puños calefactables, además de parabrisas regulable de manera electrónica. De este modo, se trata de un scooter de largo alcance, con unas prestaciones más que dignas, que se desenvuelve bien en ciudad y en carreteras de curvas, y sorprende por el buen ritmo que permite mantener en vías rápidas.

Voge SR4 Max. Precio: 5.487 €; Motor: 1 cilindro/350 cc; Potencia: 34 CV a 7.500 rpm; Peso lleno: 213 kg; Depósito: 12,8 litros

Kove 800X Pro

La llegada al mercado de la 800X Pro ha supuesto toda una revolución en el segmento de las trail. Además de adaptarse muy bien a un uso tanto por carretera como por campo, anuncia un peso de solo 190 kg en orden de marcha (incluyendo los 20 litros de gasolina que caben en su depósito), lo que ha contribuido a que cause auténtico furor entre los usuarios de este tipo de motos. Las robustas suspensiones KYB con 240 mm de recorrido y las llantas de radios Akront preparadas para montar neumáticos sin cámara (con la delantera de 21”) la convierten en una moto muy adecuada para excursiones y viajes fuera del asfalto. Además, esta trail bicilíndrica incluye ABS desconectable, amortiguador de dirección, cubrecárter de aluminio, barras protectoras y otros múltiples detalles. Y todo por un precio inferior a 10.000 €.

Kove 800X Pro. Precio: 9.899 €; Motor: 2 cilindros paralelos/799 cc; Potencia: 95 CV a rpm; Peso lleno: 190 kg; Depósito: 20 litros

CFMoto 450MT

Trail de estilo aventurero enfocada principalmente a usuarios del carnet A2. Con una estética inspirada en las motos de rally, destaca por incorporar llantas de radios sin cámara de 21” y 18”, suspensiones KYB con 200 mm de recorrido en cada eje y frenos de la firma española JJuan, con un disco delantero de 320 mm. Utiliza un motor de dos cilindros en línea con embrague antibloqueo y control de tracción. Se anuncia como una moto ágil y confortable, enfocada para hacer turismo tanto por carretera, como por pistas de tierra.

CFMoto 450MT. Precio: 5.990 €; Motor: 2 cilindros paralelos/450 cc; Potencia: 42 CV a 8.500 rpm; Peso lleno: N.D.; Depósito: 17,5 litros

QJ Motor SRT 700X Trail

QJ Motor es probablemente la marca china que posee la gama más amplia de modelos. Prueba de ello es la familia SRT, que se comercializa en versiones 550, 700 y 800, y además, las tres se desdoblan en unas más enfocadas a un uso por asfalto y en otras por tierra. Si todavía pudiera parecer poco, las dos más grandes se ofrecen en versiones libres o con la potencia limitada a 35 kW para el A2. Entre las más solicitadas está la SRT 700X Trail, que, como sus hermanas, ofrece 6 años de garantía, y en su contenido precio incluye seguro y un kit de 3 maletas. Cuenta con frenos Brembo, suspensiones Marzocchi, barras protectoras anticaída, llantas de radios preparadas para montar neumáticos sin cámara, además de puños y asiento calefactables.

QJ Motor SRT 700X Trail. Precio: 7.499 €; Motor: 2 cilindros paralelos/698 cc; Potencia: 73,5 CV a 8.000 rpm; Peso lleno: 240 kg; Depósito: 19,5 litros

Mitt GT-K

La firma Mitt incluye en su catálogo esta GT-K, un modelo enfocado al turismo por solo 10.995 €. Además de ofrecer 5 años de garantía y seguro gratis durante el primer año, de serie incorpora maletas laterales con apertura centralizada, asiento y puños calefactables, llave de proximidad, parabrisas con regulación electrónica y una instrumentación con una enorme pantalla TFT. Junto a una posición de conducción muy cómoda, el confort de marcha está garantizado por un frontal de grandes dimensiones que brinda a sus usuarios de una elevada protección aerodinámica. Las barras protectoras laterales también se incluyen entre su equipamiento de serie. El enorme depósito de 24 litros y el consumo inferior a 5 litros/100 km, se traducen en una autonomía que supera los 500 km.

Mitt GT-K. Precio: 10.995 €; Motor: 2 cilindros paralelos/ 730 cc; Potencia: 75 CV a 8.500 rpm; Peso lleno: N.D.; Depósito: 24 litros

Morini X-Cape 649

También disponible en versión de 1.200 cc, la X-Cape 649 es un trail que ha encajado muy bien en nuestro mercado, tanto por su estética aventurera, como por sus buenas cualidades como moto de turismo. Por menos de 6.500 euros Morini ofrece una moto dotada con horquilla Marzocchi, frenos Brembo, neumáticos Pirelli y una instrumentación con pantalla TFT con conectividad. La versión básica posee llantas de aleación de 19” y 17”, pero es posible optar por una versión Gold dotada con llantas de radios.

Morini X-Cape. Precio: 6.440 €; Motor: 2 cilindros paralelos/ 649 cc; Potencia: 60 CV a 8.250 rpm; Peso lleno: N.D.; Depósito: 18 litros 

Benda Chinchilla 500

El Grupo Keeway, al que pertenece Benelli, ha comenzado a importar recientemente la marca Benda, cuya oferta se centra en modelos de tipo custom. Su moto de acceso es la Chinchilla 500, una cruiser de aspecto muy logrado que se ofrece a un precio inferior a 6.000 euros. Está dotada con un motor de dos cilindros en V, llantas de solo 16” de diámetro y un neumático trasero de 180 mm de anchura, recordando así a las custom más legendarias. En ella también destacan los dos escapes paralelos al suelo que discurren por el lado derecho, la horquilla invertida y un asiento muy bajo, situado a solo 705 mm del suelo.

Benda Chinchilla 500. Precio: 5.990 €; Motor: 2 cilindros en V/ 476 cc; Potencia: 47 CV a 8.800 rpm; Peso lleno: N.D.; Depósito: 16 litros

¿Qué novedades en motos chinas llegan en 2025?

De acuerdo con lo visto en el Salón de Milán celebrado el pasado otoño y a los últimos comunicados de las marcas, durante 2025 van a ir llegando muchas novedades con los anagramas de marcas chinas en sus carrocerías. Algunas, muy interesantes, ya han comenzado su comercialización, como es el caso del scooter Zontes 368G, un modelo muy interesante de tipo “crossover” que se adapta bien a múltiples usos. Por solo 5.592 € la firma perteneciente a Tayo Motorcycle ofrece un scooter que se desenvuelve muy bien en ciudad y en carreteras de curvas, y que sorprende positivamente en autovías y excursiones por pistas. Incluye un tren delantero comparable al de una moto, con horquilla invertida con doble tija y llanta de 17”, aspectos poco vistos en un scooter. El enorme hueco bajo el asiento con capacidad para dos cascos integrales y un equipamiento de primer nivel, han contribuido a que en muy poco tiempo sea uno de los modelos más solicitados en nuestro país.

Junto al 368G, Zontes ha preparado otra interesante novedad que, de acuerdo con sus características, todo apunta a que también va a ser recibida por nuestro mercado. Se trata de la 703F, una moto de tipo trail que utiliza un moderno motor de tres cilindros en línea y que destaca por una gran dotación, con mucha tecnología y unos acabados que se pueden calificar como excelentes. Con un precio de 7.992 €, cinco años de garantía y seguro gratis el primer año, todo apunta a que esta trail va a auparse a las primeras posiciones de la lista de matriculaciones. Incluye frenos JJuan, suspensiones Marzocchi, llave de proximidad con cierre centralizado, control de tracción, ABS con asistencia en curva, cámaras delantera y trasera, “quickshifter”, batería de litio, etc.

Cyclone es otra marca que ha aterrizado recientemente en España y que promete “dar guerra” a partir de ahora. Se presenta como la marca de gama alta del Grupo Zongshen y su moto más esperada es la RX4, una trail de acceso dotada con un motor bicilíndrico de 401 cc con 35 CV de potencia máxima y que se ha preparado en tres versiones, con un precio de 4.990 € para la más básica.

Morbidelli es otra de las firmas chinas que ha sorprendido hace muy poco al presentar la T1002VX, una trail que utiliza un novedoso motor de dos cilindros en V de 997 cc con una potencia anunciada de 87 CV a 7.500 rpm. Se trata de un modelo de uso mixto que se sitúa en una posición intermedia entre las maxitrail y las trail medias. Para entrar en el mercado con fuerza, su precio se ha fijado en 9.990 €, una cifra muy competitiva si se tiene en cuenta todo lo que ofrece.

Deja una respuesta

Volver arriba